• INICIO
  • OFERTA EDUCATIVA
  • EXTENSIÓN ACADÉMICA
  • MEDIOS EDUCATIVOS
    • Aulas Virtuales
    • Biblioteca
    • Correo Institucional
    • OnePetro
    • Recursos Complementarios
    • Salas Meet ELITE
    • Sistema Académico
  • TUTORIALES
  • INICIO
  • OFERTA EDUCATIVA
  • EXTENSIÓN ACADÉMICA
  • MEDIOS EDUCATIVOS
    • Aulas Virtuales
    • Biblioteca
    • Correo Institucional
    • OnePetro
    • Recursos Complementarios
    • Salas Meet ELITE
    • Sistema Académico
  • TUTORIALES
Blog ELITE – Ingeniería Industrial
5 noviembre, 2020
ELITE estrena nuevo edificio.
22 diciembre, 2020

La recuperación de la economía colombiana frente a la pandemia: Una perspectiva de solución al alcance de nuestras manos

Por: Rivera, Maribeth. Docente del programa de Contaduría Pública, Elite, Bogotá.

En la actualidad los expertos en economía, finanzas, desarrollo económico, entre otros, piensan en una serie de programas y políticas mediante los cuales se busca solucionar la situación, durante y después de la pandemia. Algo así como, una “fórmula mágica” que puedan adoptar los diferentes países desde su contexto y nivel de desarrollo. Pero esto no se trata solo de profesiones o de una fórmula inventada de la nada; se trata de comprender la dinámica desde el contexto de los hogares en la administración y disposición efectiva de la renta, así como de adoptar una cultura para administrar las finanzas personales y los recursos escasos que se tienen hoy, los cuales nos permita apalancar el bienestar y las necesidades futuras que anhelamos. Estos son algunos de los temas que abordamos desde el estudio de la economía con los futuros profesionales en las diferentes áreas de las ciencias contables y administrativas de ELITE, en especial con los contadores.

Hay una serie de razones por las cuales invito a los futuros profesionales a comprender la dinámica de la economía a través de la interpretación, a analizarla con una visión desde su futura profesión; es decir, no es necesario ser economista para comprender las causas y efectos de algunas situaciones de desequilibrio en los mercados en los cuales como consumidores o futuros empresarios podemos ser responsables. Por ejemplo, consumir bienes y servicios de alto costo a través de las tarjetas de crédito, difiriendo su pago a mucho tiempo; no ahorrar; no invertir; demandar en gran proporción bienes importados; imponer precios artificiales en el mercado; comercializar bienes y servicios sin ningún tipo de responsabilidad social o atentando contra el medio ambiente.

Es cierto, por supuesto, que cada uno de estos escenarios, depende de las decisiones del ser humano como el principal responsable del comportamiento de la economía de un país. Es así, que debemos analizar el rol de los padres que administran y disponen de los ingresos de los hogares, para que enseñen a sus hijos a lograr cubrir la totalidad de sus necesidades básicas y en algunos casos lograr satisfacer las necesidades futuras a través del apalancamiento personal (ahorro programado) y financiero responsablemente, inculcando el buen uso del dinero, esperando que el futuro profesional sea parte activa en la administración de los recursos de la familia, y promoviendo  el desarrollo armonioso y fundado en valores en el contexto familiar y empresarial. Lo que se aprende en el hogar con disciplina y compromiso lo aplica o lo trasfiere en una organización o quizás en la administración de los recursos públicos y naturales de un país.  

Es así, que partiendo de los 10 principios básicos y fundamentales de la economía propuestos por Gregory Mankiw (2012), nuestros estudiantes de Contaduría Pública, analizan la importancia de conocer las variables económicas y sus efectos en la toma de decisiones relacionadas con la demanda o consumo que realizamos de forma irresponsable, así mismo cómo el gobierno puede a través de políticas públicas contrarrestar algunos fenómenos económicos y promover el empleo y la productividad en el país. Así por ejemplo puede disponer nuestra renta para comprar aquellos productos básicos, mediante una política de subsidios que promueva la equidad y a los cuales se acceda mediante trabajo comunitario o social sectorizado, con lo que de alguna manera se favorezca la demanda de empleo y se promueva el empleo actual.

Todo se trata de un círculo virtuoso o vicioso: Pregúntate si una de esas plazas cesante llegase a ser la tuya, significa que sin empleo, sin ahorros y sin disposición de dinero, cómo sobrevivirías, podrás decir que es culpa del mal gobierno, claro, pero yo te pregunto, ¿fue el Gobierno quien te ordenó gastar en bienes innecesarios? como en un celular de última generación; ¿fue el Gobierno quien te obligó a no administrar bien tus recursos? y pregúntate, finalmente ¿son los demás y no tú, el responsable de tu propio bienestar? Al final de la rueda se encuentra el enganche, ¿cuál es el tuyo?


En la Escuela Latinoamericana de Ingenieros Tecnólogos y Empresarios – ELITE, se forman Contadores Públicos competentes y capaces para afrontar los retos de este mundo cambiante, con un espíritu emprendedor e innovador resultado del modelo pedagógico distintivo. Clic aquí para recibir más información sobre el programa de Ingeniería Industrial.

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

  • Resolución Personería Jurídica
  • Estatutos Generales
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatuto Docente
  • Reglamento Estudiantil
  • Acuerdo 95.
  • Acuerdo 101.
  • Acuerdo 123.
  • Lineamientos de Orientaciones Curriculares
  • Política de Investigación
  • Reglamento de Proyecto Integrador
  • Reglamento de Semilleros de Investigación
  • Reglamento de prácticas
  • Política de Educación Continuada
  • Política de Internacionalización
  • Política de Emprendimiento
  • Política de Bienestar
  • Política de Seguridad y Salud en el trabajo
  • Política de Infraestructura
  • Régimen Tributario Especial
  • Política de Tratamiento de Datos
  • Calendario Presencial 2021-1
  • Calendario Presencial 2021-2
  • Calendario Académico Virtual 2021-1
  • Calendario Académico Virtual 2021-2
  • Acta de Constitución
  • Certificación Cumplimiento de Requisitos
  • Certificado Antecedentes
  • Denominación - Fundadores - Directivos
  • Descripción de la actividad meritoria
  • Certificado de Existencia
  • Estados Financieros 2018
  • Informe de Gestión 2018 RTE
  • Memoria Económica
  • Pagos Salariales Cuerpo Directivo
  • Actualización Registro Tributario Especial 2020 (1)
  • Actualización Registro Tributario Especial 2020 (2)
  • Actualización Registro Tributario Especial 2020 (5)
  • Actualización Registro Tributario Especial 2020 (6)
  • Actualización Registro Tributario Especial 2020 (7)
  • Actualización Registro Tributario Especial 2020 (8)
  • Actualización Registro Tributario Especial 2020 (9)
  • Actualización Registro Tributario Especial 2020 (11)
  • Actualización Registro Tributario Especial 2020 (12)
  • Actualización Registro Tributario Especial 2020 (13)
  • © 2014 ELITE, Escuela Latinoamericana de Ingenieros, Tecnólogos y Empresarios.
    Institución de Educación Superior con carácter académico de Institución Universitaria, sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Personería jurídica resolución no. 4787 de mayo 8 de 2012. VIGILADA MINEDUCACION.

    PARTE DE:
    Planeta Formación y Universidades.

    Twitter Youtube Linkedin Facebook Teletrabajo

    Política de Cookies | Política de Datos Personales | Manual de Política de Datos Personales



    ¿Sugerencias o peticiones? contacto@elite.edu.co | Línea Institucional: 3015145188 | Carrera 11 # 80 - 57, Bogotá, Colombia.